Hola queridos lectores de la Revista Vida y Estilo Oaxaca.
¡Bienvenidos al fascinante mundo de la psicología! Es para mi un enorme placer y orgullo iniciar esta sección, estoy tan emocionada y tengo tantas cosas que decirles que no se ni por dónde empezar, así que empezaré por el principio, supongo que es lo que toca.
Pues bien, creo que todos tenemos una idea de lo que es la psicología, de cerca o de lejos hemos tenido algún contacto con ella, a veces a la fuerza, a veces por necesidad, otras por azar, por oídas o porque simplemente hemos ido alguna vez con un psicólogo o sabemos de alguien que ha ido.
Pero realmente ¿Qué es la psicología y qué es lo que hacemos los que nos dedicamos a esta hermosa profesión?
Si nos remontamos al origen de la palabra psicología, es el estudio de la psyche, del griego: alma, y con esto del alma los grandes filósofos se entretuvieron bastante entre que si existía o no, y entre que si estaba dentro del cuerpo o no, y que si a donde se iba después de la muerte, pero bueno eso fue hace muchos, muchos años y dio de sí para fructíferos debates y reflexiones filosóficas.
Pero a modo de conclusión yo les puedo decir que el alma o mejor llamémosla psique o mente, existe, tan existe que trabajo con ella, por ella y para ella todos los días, no me negarán que nuestra mente nos juega a veces buenas jugarretas y nos hace sentir, hacer o pensar cosas que no queremos, pero ¿por qué?
Quizás porque existe y nos quiera decir algo, y si no le hacemos caso ya no solamente nos lo pide, sino que nos lo exige a gritos, a través de llanto, ansiedad, insomnio, miedos, ira, depresión, agresividad, olvidos, etc., pero todo esto ¿para que?
Pues simplemente para que le prestemos atención a lo que intenta decirnos y decidamos qué hacer con ello. Y urrra! Urra! ahí entra la psicología y los psicólogos en acción!!!! Así, que ahí les va la primera recomendación: (redoble por favor)
“Cuando algo dentro de ti te dice que algo no va bien, que algo le está incomodando, hazle caso por favor, tu mente es sabia y protectora, quiere ayudarte, tu mente controla todo tu ser, es lo más preciado que tenemos y si ella falla, falla tu cuerpo, tus emociones, tus decisiones, tus pensamientos, en sí, falla todo tu ser”.
Así que lo primero que debemos hacer es escucharla, a ver que nos dice, pero escucharla en serio, porque a veces nos sentimos mal y no sabemos muy bien por qué, y es que en ocasiones no queremos escucharnos a nosotros mismos, nos da miedo enfrentarnos a aquello que sabemos que anda mal y no queremos escuchar, ver o reconocer, así que les lanzo una pregunta:
¿Cuándo fue la última vez que estuviste en silencio, pero realmente en silencio y te escuchaste a ti mismo?
Estamos bombardeados de tanta información, de tecnología, de redes sociales, que abrimos los ojos y lo primero que miramos es el WhatsApp para ver quien ha dado ya los buenos días y a ver que se cuece por nuestros distintos grupos de chat.
O tenemos que publicar en Instagram y Facebook hasta el más mínimo detalle de nuestras vidas, y no digo que esté mal, nooo, es una buena forma de expresarse, de pertenecer a un grupo, de trascender, de ser reconocido.
Pero lo que me pregunto, de las 24 horas del día, ¿Cuántas horas?, qué digo horas, ¿Cuántos minutos los dedicamos a nosotros mismos, a nuestra mente, para tener ese diálogo y análisis interno, para preguntarnos cómo van las las cosas por ahi???
Y ahí les va la segunda reflexión:
“No olvides que la persona más importante en este mundo eres tú, si tú, ya que ni los mensajes que te llegan en los chats, ni las historias y publicaciones de Instagram o Facebook, ni los twitts son más importantes que los mensajes que te llegan desde dentro, desde ti mismo, pero esos, ¿Cuándo los escuchas? ¿Cuándo los contestas o les das like?
Y es que esos son los que duelen, los que calan, los que realmente importan, y los que más deberían interesante, porque son los mensajes que te manda tu mente, tu alma, tu psique; solo tienes que escucharlos, apaga la tele, el celular, la música y escúchate a ti mismo, a ver que tienes que decirte, ¿eres feliz? ¿Qué haces para ser feliz? ¿Haces a alguien más feliz?
Como bien decía Aristóteles “el fin último del ser humano es alcanzar la felicidad”
Y me parece que de eso es de lo que se trata la vida, de ser felices, si no ¿Qué hacemos en este mundo? Y si logramos ser felices, o al menos lo intentamos, porque ahí es donde radica la felicidad, en su búsqueda, en seguir nuestros deseos, en estar en paz con uno mismo.
Yo les aseguro y se los pongo por escrito, que si buscamos la felicidad día a día, haremos felices a otros y eso conllevaría no solo a una persona feliz, sino a una pareja feliz, a una familia feliz, a una sociedad feliz, y parafraseando a Aldous Huxley, a un mundo feliz…
Y bueno, pues hemos llegado al final del artículo, espero de corazón, que mis palabras les hayan hecho sentir algo, pensar algo, haberles trasmitido ese deseo de ser felices y de escuchar su alma.
Finalmente, queridos lectores, espero sus comentarios, dudas y sugerencias y los espero en el próximo fascículo… y mientras tanto, ser felices por favor!!!!!
Si gustas ver el artículo original que escribí en la revista Vida y estilo visita este enlace:
La Psicologia Día a Día