Integral

Técnicas diversas para el control, equilibrio y bienestar de tu mente, de tu cuerpo, de tus sentimientos y de tus emociones.

Integral

Ejercicios dinámicos para practicar día a día, tareas que te ayudarán a comprenderte mejor y encontrar soluciones.

Eficaz

Si llevas de principio a fin este tratamiento llegarás a ser la persona que realmente quieres ser.

Rápido

El promedio de duración del tratamiento, llevado correctamente y siguiendo todas las pautas indicadas, es de 6 meses.

La herramienta fundamental que utilizo con todos mis pacientes desde el minuto uno de cada sesión y es la ESCUCHA ACTIVA Y PROFESIONAL. Lo pongo en negrita y en mayúsculas porque creo que es la herramienta más importante que cualquier profesional debería de tener.

Es tan importante que te sientas a gusto conmigo, en confianza para poder contarme todo lo que te sucede, preocupa y anhelas. Lo primero que necesitas es que te escuchen, te comprendan, sin criticarte ni juzgarte, sin que te digan lo que «tienes o debes de hacer», para eso ya están la mayoría de los amigos, conocidos y familiares.

Así que conmigo encontrarás esa escucha activa y profesional tan importante, estoy completamente capacitada para tratar tus problemas, y sabré comprenderte y guiarte para que puedas ir encontrando la solución a ellos; yo te acompañaré en este proceso, brindándote siempre asertivamente, mis puntos de vista y recomendaciones profesionales.

VEAMOS AHORA TUS SÍNTOMAS Y CÓMO LOS TRATAREMOS EN CONSULTA. 

Para una mejor comprensión, voy a dividir los síntomas en cuatro tipos: COGNITIVOS, EMOCIONALES, CONDUCTUALES y FÍSICOS y después te contaré cómo los abordo con mi método de Psicología Zen.

Síntomas COGNITIVOS (PENSAMIENTOS)

La cognición es como llamamos los profesionales de la salud mental al PENSAMIENTO, así que seguramente habrás oído hablar de la terapia cognitivo-conductual, una de las áreas de mi formación, y en la cual relacionamos y tratamos a los pensamientos con los sentimientos y con la conducta.

Es decir, el pensamiento regula tus sentimientos y tu conducta.

Te lo pongo en un ejemplo, te levantas por la mañana y ves por tu ventana que está nublado y lloviendo y y qué es lo primero que piensas:

«uy que mal día hace, seguro va a ser un día espantoso» ese pensamiento provocará un sentimiento negativo, como desánimo y tristeza por ejemplo, y entonces pasa a la conducta, obviamente negativa:

Te levantas con toda la pereza del mundo, si es que te levantas, y te vas casi casi arrastrando hasta el cuarto de baño para asearte, llegas frente al espejo y zas otro pensamiento negativo:

«madre mía pero qué ojeras tengo y qué arrugas, que horror» dicho pensamiento provocará a su vez sus consecuentes sentimientos y conductas negativos.

¡Así que no llevas más de 10 minutos de tu día y ya estás hecho o hecha polvo! En resumen, que tanto un pensamiento negativo puede arruinarte el día, como uno positivo te lo puedo hacer maravilloso.

Con lo cual, yo te enseñaré a controlar y cambiar esos pensamientos negativos con las siguientes técnicas:

  • Técnicas cognitivo conductuales de detección y cambio del pensamiento negativo
  • Ejercicios de inducción del pensamiento positivo
  • Cambio de creencias limitantes
  • Trances hipnóticos
  • Fantasías dirigidas
  • Ejercicios de relajación y meditación
  • Ejercicios de concentración
  • Ejercicios de anclajes

Síntomas EMOCIONALES

En el método de Psicología Zen te voy a enseñar a expresar, controlar y equilibrar tus emociones.

Es probable que a lo largo de tu vida hayas ido guardando y reprimiendo tus sentimientos y emociones pero llega un momento en que no puedes más y entonces ¡¡¡explotas!!!

Y lo haces de forma desequilibrada con terribles arranques de ira o crisis de ansiedad y desesperación o con terribles episodios de depresión y tristeza, y muy probablemente, estas conductas te han llevado a otras conductas, pensamientos y sentimientos desagradables, inadecuados y extremos.

Es pues, necesario, que aprendas a controlar tus emociones y sentimientos, y para ello te propongo y enseño las siguientes técnicas:

  • Diversas técnicas psicológicas de liberación emocional
  • Hacer ejercicio físico
  • Practicar yoga y meditación
  • Ejercicios de respiración y relajación
  • Técnicas de comunicación asertiva de tus pensamientos y emociones
  • Técnicas para el reconocimiento de cualidades y logros personales

Síntomas CONDUCTUALES

Como lo hemos visto anteriormente, tu baja autoestima te puede llevar a conductas inadecuadas y autodestructivas, tales como:

Comer, beber, fumar o consumir drogas en exceso, involucrarte y aferrarte a personas tóxicas, relaciones sexuales superficiales y de riesgo, conductas irresponsables e impulsivas, falta de consecución de objetivos, etc.

Es decir, que lo llevas todo al extremo y no encuentras un equilibrio en la mayoría de tus conductas y esto, a su vez, te conlleva a pensamientos y sentimientos negativos y se forma entonces así este círculo vicioso del cual crees que no puedes salir.

Pero todo tiene solución, por eso, con mi método de Psicología Zen, vamos a trabajar en tus conductas negativas con las siguientes técnicas y ejercicios:

  • Ejercicios para la clarificación y logro de objetivos a corto, mediano y largo plazo
  • Técnicas de habilidades sociales
  • Ejercicios de control de conductas negativas
  • Técnicas de organización del tiempo y actividades
  • Técnicas para aprender a decir que NO y fijar límites a los demás

Síntomas FÍSICOS

Creo que es de todos bien conocido aquello de «cuerpo sano en mente sana» no? Pues aquí en el método de Psicología Zen lo llevamos a la práctica, ya que no podemos dejar de lado tus síntomas físicos tales como:

Dolores musculares, de cabeza, colitis, diarrea, dolor de estómago, irritaciones en la piel, alergias, caída de cabello, insomnio, etc.

Seguramente ya te has hecho un amplio recorrido por los mejores médicos, estudios y tratamientos, pero tus síntomas simplemente no se van y ahí seguirán y se incrementarán si no haces algo al respecto.

Yo te propongo primeramente hacerte una revisión general de salud física, la cual incluya como mínimo analítica de sangre y orina para descartar cualquier causa orgánica de tus síntomas.

También te propongo llevar una alimentación saludable y balanceada, supervisada por un experto en nutrición, es muy alta la correlación que existe entre una mala alimentación y la depresión, ansiedad, estrés, insomnio, cansancio y demás síntomas físicos mencionados anteriormente.

Y como no podía ser menos, uno de los elementos estrella: «el ejercicio físico» Y digo estrella, porque además de proporcionarte enormes beneficios a todos tus órganos, aparatos y sistemas (corazón, pulmones, músculos, articulaciones, circulación, piel y un largo etcétera), es el «antidepresivo natural por excelencia».

Sí, ya que cuando hacemos ejercicio físico, nuestro cerebro genera las llamadas «hormonas de la felicidad» (endorfinas, serotonina y dopamina) y por consiguiente te sientes estupendamente, tranquilo-a, feliz, relajado-a y todo esto ¡sin tener que tomar ningún medicamento!

Así que a mover ese cuerpo, con el ejercicio que tú quieras, el que más te llame la atención, no hay excusa, existe una enorme variedad de deportes que hay en la actualidad, ¡seguro que uno es para tí!

Y ya que hablamos de deporte te daré unos consejitos:

  • ♥ Si nunca has practicado ningún deporte, empieza con salir a caminar a buen ritmo unos 20 minutos al día, puede ser al campo, la montaña, la playa o simplemente en tu barrio pero empieza a caminar.
  • ♥ Si tienes un perro, aprovecha cuando lo sacas a hacer sus necesidades para dar un paseo más largo, seguro tu amigo canino te lo agradecerá muchísimo. Referente a este tema, te recomiendo el artículo de mi blog: ¿SOMOS LOS HUMANOS LOS MEJORES AMIGOS DEL PERRO? https://centrodepsicologiazen.com/somos-los-humanos-los-mejores-amigos-del-perro/
  • ♥ Si tienes mucha ira y frustración contenida te recomiendo practicar un deporte de contacto, como el tae kwon do, kárate, kick boxing o algo parecido, así podrás ir sacando toda esa ira y frustración de una manera adecuada.
  • ♥ Si te gusta bailar, puedes practicar, zumba, ritmos latinos, flamenco o cualquier clase de baile que te guste.
  • ♥ Si te gusta sudar y eliminar toxinas nada mejor como correr, spinning, bici de montaña, tenis, baloncesto, fútbol, entre muchos otros.
  • ♥ Y para cerrar con broche de oro, te recomiendo ampliamente practicar yoga y/o pilates, éstos te ayudarán y contribuirán en tu proceso terapéutico, ya que con ellos consigues practicar la concentración, relajación, flexibilidad y fortaleza muscular, entre muchísimos más beneficios extras a parte de los propios de cualquier ejercicio físico. Si quieres saber más sobre este tema, échale un vistazo a mi artículo de mi blog YOGA Y SALUD MENTAL https://centrodepsicologiazen.com/y-o-g-a-y-s-a-l-u-d-m-e-n-t-a-l/

TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA TUS SÍNTOMAS FÍSICOS

Y en el ámbito puramente psicológico, practicaremos varias técnicas y ejercicios específicos para conectar y mejorar tus síntomas físicos, los cuales nos van a permitir acceder a la causa que está detrás de todas esas dolencias físicas, ya que por lo general, detrás de cada síntoma hay una necesidad emocional, con lo cual, una vez que hagamos consciente esa necesidad, la vas a poder satisfacer de forma consciente y adecuada y por ende y como arte de magia, la dolencia desaparecerá.

Las técnicas que utilizaremos para lograrlo son:

  • Técnicas cognitivas de conexión con tu cuerpo y dolencia
  • Hipnosis Ericksoniana
  • Ejercicios de yoga y meditación
  • Técnicas de respiración y relajación
  • Ejercicios de concentración
  • Ejercicios especiales creados por el Centro de Psicología Zen
Scroll al inicio