¿SOMOS LOS HUMANOS LOS MEJORES AMIGOS DEL PERRO?

¿SOMOS LOS HUMANOS LOS MEJORES AMIGOS DEL PERRO?

Muchas personas se denominan amantes de los perros, pero ¿realmente lo son? Los perros son seres vivos con necesidades y derechos. Necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales.

No basta con cubrir sus necesidades básicas de alimentación, higiene, casa y salud.

Los perros necesitan estar equilibrados psicológicamente y eso lo obtienen con caminatas diarias de por lo menos media hora, no se vale decir que mi perro tiene un jardín enorme donde puede correr, los perros necesitan caminar para liberar energía.

Un perro que no libera energía puede  presentar conductas no deseadas como inquietud, desobediencia o agresividad, destrozando mobiliario, ropa o zapatos, o agrediendo a otros perros o personas, incluso a sus propios dueños y se convierten en perros indeseables, que muchas veces terminan siendo abandonados o sacrificados.

Al caminar los perros hacen ejercicio, lo cual beneficiará su salud física, aumentará su apetito y llegarán a casa relajados, satisfechos y felices, y podrán ser perros equilibrados psicológicamente. Además les sirve para reconocer su papel dentro de la familia, son seguidores, no son los líderes de la manada, los líderes somos los dueños, aunque a veces estos papeles se intercambian ¿pero saben por que? 

Porque no identifican a sus dueños como los líderes y ahí es donde se enlaza este artículo con la psicología humana, el sacar a caminar a nuestros perros es una excelente terapia para fortalecer nuestra autoestima, seguridad y liderazgo.

Al salir a caminar con ellos debemos adoptar una postura y andar de liderazgo, de seguridad y firmeza, y además mantener siempre un pensamiento positivo, importantísimo para transmitirle a nuestros perros toda esa energía a través de la correa.

Por eso al principio es importante que parte del paseo sea con la correa puesta, sujetándola de forma suave y tirando de ella con firmeza cuando sea necesario, un pequeño jalón bastará para que el perro regrese a su posición de seguidor, es decir al lado o detrás de ti, nunca delante. 

Después de un buen rato, lo puedes soltar, obviamente en un sitio seguro, en el cual el perro puede explorar, correr y divertirse, pero siempre como seguidor, ya que a tu orden tiene que volver a ti.

Quizás al principio no sea fácil, y podrá parecer que es el perro quien te saca a pasear a ti, pero si desde que se inicia el ritual del paseo tú te tomas un tiempo para relajarte, respirar profundo y asegurarte que estás con energía y pensamiento positivo, seguro los paseos mejorarán a pasos agigantados.

Y tú, aumentarás tu autoestima, seguridad y firmeza, y no solo en los paseos, sino en todas las áreas de tu vida, harás además ejercicio, quemarás calorías y regresarás del paseo, igual que tu perro, satisfecho, contento y relajado.

     ¡¡¡Así que todo es ganar y ganar!!!!!

Ah y no olvides llevar tus bolsitas para recoger los excrementos de tus perros.

Así pues, queridos lectores, seamos realmente los mejores amigos de nuestros perros y llegaremos a ser los mejores amigos de nosotros mismos.

Scroll al inicio