LA PAREJA PERFECTA NO EXISTE, LA ADECUADA, SÍ.
Es maravilloso el amor, sí, no hay duda. Pero ojo, no es fácil y requiere de cuadernillo de instrucciones.
¿Recuerdas el final de los cuentos de Disney, el famosísimo y esperado «…y vivieron felices por siempre»?
Pues nada más lejos de la realidad, porque es precisamente cuando dos personas deciden vivir juntas, cuando empiezan las complicaciones.
Ya que ahí se encuentran cara a cara, día a día y noche a noche, esas dos personas enamoradas ¡qúe maravilla! Pues sí y no.
Porque se encuentran también con sus hábitos, manías, costumbres, ideas, días buenos y días malos, su historia, su pasado, sus altas y sus bajas, con su forma de hacer las cosas, sus traumas, sus dudas, sus temores, etc.
Y bueno algo muy común es empezar a pasar esos «pequeños detalles» primero porque estás muy enamorada-o y quieres que todo sea color de rosa, pero oh sorpresa, esos «pequeños detalles» no desaparecen por arte de magia, y cada uno los va guardando en su mochila particular, y esa mochila pasa a convertirse en maleta, maletón y hasta contenedor.
PRIMER PILAR BÁSICO
La comunicación asertiva
SEGUNDO PILAR BÁSICO
El respeto
TERCER PILAR BÁSICO
La confianza
Algunas personas piensan que ser asertivo es decir todo lo que piensas y sientes , así tal como te viene a la cabeza y NO, el ser asertivo es decir lo que piensas y sientes pero cumpliendo tres reglitas:
- En el momento adecuado
- De la forma adecuada
- A la persona adecuada
Es decir, no es adecuado expresar lo que te molesta cuando estás furiosa-o, o triste, o muy feliz, no, el momento adecuado es cuando ya has analizado bien la situación, estás serena-o, ya has pensado en posibles soluciones y ya te encuentras tranquila-o para hablarlo.
Y pasamos a la forma adecuada, es importante que escojas muy bien las palabras y el tono que utilizas, recuerda que no por gritar te van a hacer más caso o vas a tener más razón. Y evita por favor frases tales como: «lo que tienes que hacer es…», «estás mal» «cómo se te ocurre hacer tal o cual cosa» «eres un desastre en…» «lo que deberías de hacer es…»
Y finalmente a la persona adecuada, es decir, no se vale el «le digo a Juan para que me escuche Pedro». Si tienes un problema con tu pareja, se lo dices directamente, no a su hermana, hermana, mamá, papá, cuñado, amigo, amigo, etc.

El misterioso caso de la sopa de frijol
RECUERDO muy bien a la primera pareja que traté, se trataba de un matrimonio de unos 20 años de casados y con terribles problemas de comunicación.
Resulta que ella, al casarse, no sabía cocinar, pero con mucho cariño y poca sazón, al volver de la luna de miel, le preparó una sopa, creo recordar de frijol. Al parecer no le quedó muy buena que digamos, relata el marido, pero con tal de halagarla le dijo «qué rica te quedó la sopa» y ella muy contenta y satisfecha se quedó.
La cuestión es que a él no le había gustado nada la sopa y a ella no le había gustado nada prepararla, pero ninguno dijo nada, hasta claro, 20 años más tarde, y a jalones y estirones en mi consultorio.
La cuestión es que ella, en ocasiones especiales, cuando quería consentirlo o darle una sorpresa, pues le preparaba la famosa sopa de frijol, ella la «hacía aparentemente con mucho gusto» y él se la comía también con el «mismo aparente mucho gusto».
Hasta que en la terapia, literalmente, ¡salió la sopa! Cómo se rieron al darse cuenta que llevaban 20 años sin saber el secreto maldito de la sopa de frijol.
Y como ese, tenían muchos, pero muchos ejemplos de falta de comunicación.
Es, sin duda alguna, el respeto, un ingrediente fundamental en cualquier tipo de relación, y en la pareja más aún. Existen muchas formas de faltar al respeto a alguien:
Insultar, denigrar, ignorar, reprimir, controlar, imponer, gritar, empujar, golpear, aventar objetos, burlarse, mentir, etc.
La falta de respeto puede ser tan sutil como una mirada matadora o encubierta con un supuesto comentario inofensivo o gracioso y puede ir en aumento, llegando a la violencia física y hasta la muerte.
Por eso, es muy importante comprender que tu pareja no te pertenece, de ahí el nombre de par-eja, es decir, a la par, ni tú eres más que tu pareja ni tu pareja es más que tú.
Las parejas sanas, justas y funcionales se miran como iguales, los-las dos están al mismo nivel, cada uno-a con sus propios sueños, deseos, derechos y obligaciones.
Muchas veces aceptas relaciones que no te convienen, pero puede ser tanto ese deseo de ser amado-a, de casarse o vivir en pareja, de no quedarse solo-a, de no saber que hacer sin esa persona, y muchas razones más, que hace que busques y permanezcas en relaciones tóxicas y co-dependientes.
Es por eso, muy importante poner límites en tu relación de pareja ya que si se pierde el respeto, se pierde casi todo y es muy difícil de recuperar.
Una frase que encierra la filosofía de una pareja estable, justa y funcional es la escrita por Fritz Perls y dice así:
«YO SOY SOY, TÚ ERES TÚ, YO NO ESTOY EN ESTE MUNDO PARA CUBRIR TUS EXPECTAVIVAS,
NI TÚ ESTÁS EN ESTE MUNDO PARA CUBRIR LAS MÍAS, SI POR CASUALIDAD COINCIDIMOS, SERÁ HERMOSO, Y SI NO, QUÉ REMEDIO»
En la terapia de pareja aprenderás a:
Detectar todas las faltas de respeto sutiles y evidentes en tu relación
Poner límites y no permitir más faltas de respeto
Buscar alternativas de solución ante las faltas de respeto
Llegar a acuerdos justos y equilibrados en pareja
Otro de los elementos que suele romperse en las relaciones en pareja, es la confianza.
Si analizamos este concepto a fondo, te darás cuenta que la falta de confianza en tu pareja o de tu pareja hacia ti, se da básicamente por la falta de confianza en sí mismo-a.
Por ejemplo los celos, tema por demás recurrente en las relaciones de pareja, es bastante complicado, por un lado puedes pensar que si tu pareja te cela un poco, es porque te quiere mucho, y es algo romántico y tierno que te sientes incluso halagada-o.
Pero cuidado, más que quererte mucho, lo que quiere es controlarte, porque piensa que le perteneces y tiene miedo a que lo-la dejes, porque muy internamente se siente inseguro-a y siente que no es capaz de ser amado-a.
Como te digo, es un tema complicado que recae nuevamente en una baja autoestima, en un machismo profundamente arraigado y en historias personales y familiares de inseguridad.
Es por eso, que muchas veces, cuando identificamos en la terapia este tipo de conductas en exceso y patológicas, recomiendo un tratamiento psicológico individual paralelo a la terapia de pareja.
Si has llegado hasta aquí, es porque realmente te interesa y lo necesitas, así que no lo dudes más.
¡Invertir en tu salud mental es la mejor inversión que harás en tu vida, te lo aseguro!
Hoy es el mejor día para empezar a ser la persona que quieres y mereces ser.
Hoy es el mejor día para empezar a ser la persona que quieres y mereces ser.