La familia, como centro neurálgico de la sociedad, requiere por supuesto, especial atención.
Existen actualmente distintos tipos de familias, pero las disfunciones siguen siendo en su mayoría, las mismas:
- COMUNICACIÓN DEFICIENTE
- ROLES CONFUSOS E INDEFINIDOS
- ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DESIGUAL
- DINÁMICA DISFUNCIONAL
Nada más hermoso, aterrador, maravilloso, desafiante, extraordinario y frustrante que formar una familia.
Da igual el tipo de familia que sea, existen padres, madres e hijos, y cada uno tendría que tener bien definido su lugar dentro de la familia.
Pero no es así, ya que nadie nos enseña a ser padres o madres, y ya sea que repitas la forma en que fuiste criado-a o que hagas completamente lo contrario.
Al final del día las disfunciones familiares son las clásicas de toda la vida, con distintos matices pero las mismas.
COMUNICACIÓN DEFICIENTE
ROLES CONFUSOS E INDEFINIDOS
ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DESIGUAL
DINÁMICA FAMILIAR DISFUNCIONAL
El lenguaje verbal es una poderosa herramienta del ser humano, pero es muy importante cómo lo utilizas: ¿para construir o para destruir? ¿hablas o gritas? ¿comunicas o reclamas? ¿escuchas y respondes o no dejas hablar a los demás y solo expones tus quejas? ¿callas hasta que explotas o hablas en el momento y modo adecuado?
¿Mientes o dices la verdad? ¿lanzas indirectas o dices las cosas directamente? ¿no preguntas y asumes o ante cualquier duda preguntas? ¿culpas a los demás o asumes tu responsabilidad? ¿ofreces disculpas o dejas que los demás se contenten solitos? ¿concilias o decretas?
En la terapia familiar, encontraremos los fallos de comunicación en tu familia y aprenderán a comunicarse asertivamente, es decir, de la forma adecuada, en el momento adecuado y con la persona adecuada.
Independientemente del tipo de familia que tengas, los padres y madres somos las figuras paternas, maternas y sus primeras figuras de autoridad que verán y seguirán nuestros hijos. Y esa es nuestra mayor responsabilidad, porque de nosotros como padres/madres aprenderán y adquirirán sus hábitos, costumbres, roles, valores, cultura, comportamientos, etc.
Por eso es muy importante que seas consciente que tu ejemplo es lo que van a seguir tus hijos, no tus palabras o consejos, ellos se guiarán de tus conductas, comportamientos, expresión de emociones, forma de resolver problemas y actuar en la vida. Así que tanto como padre o como madre es importante que les infundas respeto, tolerancia, paciencia, dedicación, perseverancia, seguridad, comprensión y amor.
Si eres una figura de autoridad excesivamente permisiva, tus hijos aprenderán a no tener límites, a manipular, a pensar que con solo pedir algo lo obtendrán y esto a futuro los hará personas intransigentes, sin empatía, manipuladores y caprichosos y cuando te des cuenta, reinarán en tu hogar. Recuerda que tú eres su padre/madre, no su amigo-a.
Por el contrario, si eres una figura de autoridad punitiva, ordenante e inflexible, si aplicas el clásico «haces esto porque lo digo yo, porque soy tu padre/madre», sin escuchar sus demandas o propuestas de solución, te verán con temor, no con respeto, que es lo que muchos piensan, no te tendrán confianza, te ocultarán cosas, te mentirán y saldrán huyendo de casa en cuanto puedan y no con buenos sentimientos hacia ti.
Y finalmente, si eres una figura de autoridad sobreprotectora, temerosa de lo que le pueda suceder, harás de tu hijo-a una persona insegura, dependiente, inútil e irresponsable, ya que siempre estará mamá o papá ahí para resolverles todo. También está el caso de los padres/madres que quieren que sus hijos sean lo que ellos no pudieron ser y los llenan de unas cargas extraordinarias difíciles de soportar.
Recuerda que en la forma en que eduques a tus hijos dependerá el tipo de persona que sean en el futuro, y en la forma que te relaciones con tu pareja es la que aprenderán a relacionarse con sus parejas y de la forma en que te relaciones con ellos, es la forma que aprenderán para relacionarse con las figuras de autoridad.
La familia es como cualquier empresa o nación, en donde existe un orden jerárquico y tipo de gobierno. Hay familias que se rigen por el patriarcado, otras por el matriarcado y unas muy pocas por una democracia.
A éstas últimas, las llamaría yo, familias justas, equilibradas y funcionales, en donde todos sus miembros tienen voz y voto y todos intervienen, proponen y dialogan respecto a las decisiones familiares.
Y aunque son los padres y madres los que eligen la forma de educar a sus hijos, éstos también intervienen en el proceso, aportando ideas y soluciones, es increíble ver cómo los hijos son a veces, los que aportan las soluciones más simples, sencillas y funcionales.
Así que mucho cuidado si en tu familia solo un miembro es el que dicta, organiza y ejecuta las normas, y no me refiero a que sea sólo el padre o la madre, en ocasiones, uno de los hijos es el que toca el son al que todos bailan.
El hecho de que recaiga todo el poder en un solo miembro de la familia, no es lo más adecuado, los padres/madres deben de ser las figuras de autoridad pero con una autoridad consensuada, comprensiva y dialogada.
Las reglas y funciones de cada miembro de la familia deben de estar muy bien definidas, y deben ser conocidas y aceptadas por todos los integrantes.
Con lo cual, en la terapia familiar hallarás, junto con todos los miembros de tu familia, la organización más funcional, justa, equilibrada y adecuada para tu familia.
Si existen errores en las tres áreas anteriores, seguramente la dinámica familiar será disfuncional y caótica.
Muchas veces esta disfuncionalidad se ve reflejada o se acentúa más en uno de los miembros de la familia, es digamos «el problema» y el que requiere el tratamiento.
Pero nada más lejos de la realidad, ya que la disfuncionalidad es de toda la familia, y digamos que ese niño-niña es solo el síntoma de un trastorno de todo el organismo familiar.
Es increíble cuando los padres/madres me traen a consulta al «chico o chica problema» de alguna manera me dicen «arréglenos por favor al problema de la familia» y me cuentan su versión de la historia.
Y luego cuando escucho la versión del «chico o chica problema», me causa hasta duda si estoy hablando con el hijo o hija de esos maravillosos padres, ya que las versiones son extraordinariamente opuestas.
Obviamente cada una de las partes se muestra como víctima y son los demás los responsables de sus problemas y todos creen que la solución está en los demás.
Así que aquí entra la magia de la psicología, en que cada miembro de la familia identifique primeramente su propia responsabilidad en la disfuncionalidad familiar, cuestión nada fácil, en especial para los padres/madres.
Y bueno después pasamos a la definición y organización de roles, normas, límites y soluciones.
Si has llegado hasta aquí, es porque realmente te interesa y lo necesitas, así que no lo dudes más.
¡Invertir en tu salud mental es la mejor inversión que harás en tu vida, te lo aseguro!
Hoy es el mejor día para empezar a ser la persona que quieres y mereces ser.
Hoy es el mejor día para empezar a ser la persona que quieres y mereces ser.